sábado, 7 de marzo de 2015

Realidad Socio Económica: Pobreza, Salarios.



Contexto:
La más reciente de las estadísticas del INEGI publicadas en febrero del 2013, indican que la pobreza en el País se cuantifica en un total de 52 millones de personas de un Universo de 113 millones de habitantes; el 46.2% de la población. La pobreza en el País se ha estructurado mucho mas y ahora se habla de la pobreza multidimensional, me parece que con el objetivo de realizar comparaciones con otros Países del orbe, así como de separar las masas que si pueden cubrir los satisfactores elementales de alimentación pero no de Salud o Vivienda o Educación. Lo que  se ha visto es que el sistema Capitalista en el que estamos inmersos, así como las prácticas de control del salario minino han sido las causales de que exista ese nivel de  pobreza; el régimen de economía mixto que en lugar de preponderar el trabajo ha establecido salarios que están más en función de la holgura del mercado laboral.

Experiencia:
En este contexto, surge la siguiente pregunta: ¿Qué nos sumerge en la pobreza?, los bajos salarios, la insuficiencia de crecimiento económico, la baja productividad ó aún más una espiral inflacionaria que deterioró permanentemente los salarios.
Lo que esta evidente es que México es un País que ha incrementado sistemáticamente su productividad, es bien reconocida los niveles de productividad sobre todo de la industria manufacturera en donde se compite con los mejores países del Mundo.
La inflación ha sido de un solo digito desde al año 2000 y aun así los niveles de pobreza siguen incrementándose. Lo que nos queda es que la perdida de la capacidad adquisitiva es lo que nos está sumergiendo en la pobreza, esta pérdida está provocando un bajo crecimiento económico.
Una comparación del comportamiento de los incrementos de los salarios mínimos y del comportamiento del los precios ponderados de la CAR (Canasta Alimentaria Recomendada) nos da claras señales de los que está pasando:
En el año 87 el salario era de 6.47 y la CAR era de 3.95 en pesos
En el año 2000 el salario era de 37.89 y el precio del CAR era de 64.58 pesos
En el año 2014 el salario fue de 67.29 y el precio de la CAR fue de 192.53 pesos
Por lo que el salario ha tenido una pérdida de la capacidad de adquisición del orden de 78.66 %. En otras palabras lo que en el año 87 con el salario minino se compraba casi dos CAR (1.6 CAR´s), en el año 2014 solo se pude comprar el 35% de la CAR.

Reflexión:
La pérdida de la capacidad de compra de los salarios mínimos afecta a toda la economía, es un fenómeno que deprime todo el tejido social; Con lo que ganamos no alcanza para la canasta básica de alimentos, por lo tanto, además no podemos preocuparnos por la salud, por la educación. por las actividades de entretenimiento básicos, además no podemos volvernos contribuyentes, preferimos la informalidad y nos hemos metido en una espiral negativa, de vicios, de violencia, de ignorancia, de corrupción; de endeudamiento, de pobreza…

Acción:
¿Qué hacer? La primera tarea es buscar darse cuenta del impacto de las decisiones de la clase política,  darse cuenta de las decisiones de la clase empresarial; otro dato: ¿En cuál de los tres de los suministradores de productos tradicionales es más barata la CAR? Atinaron, en los tianguis, los mercados populares son 6 % más caros y los supermercados 16 % más, más caros. Buscar que nuestros representantes políticos trabajen para la sociedad y no para sus partidos políticos, se podrá visualizar un programa a 10 años en donde se revise y mejore la Educación, en donde se opte por la contribución y no por la evasión, en donde le demos valor al trabajo sin importar genero o estrato social; un programa a largo plazo en donde la capacidad de compra del salario satisfaga los factores multidimensionales de toda familia.

Bibliografía, referencias/ fuentes.
           Iñiguez Romero G. “La pobreza en nuestro México”
           El salario minino en México UNAM

           Martínez Estrella J. “Salario mínimo y pobreza en México, Tesina para Lic en Economía UAM

2 comentarios:

  1. Muy interesantes datos sobre como la política económica es fuente de pobreza. Sin embargo, me resisto a pensar que hay una estructura que se impone sin un margen de decisión y acción de las personas. En verdad ese margen es cada vez más marginal. Estoy convencido que la iglesia puede hacer mucho para paliar esta realidad tan dura e imponente.

    Saludos y felicidades por este esfuerzo de reflexión.

    ResponderEliminar
  2. Sugiero para complementar dar un vistazo a este docuemnto.

    DECRETOS CONGREGACIÓN GENERAL 35 DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
    http://www.sjweb.info/35/documents/Decretos.pdf

    CG35-decreto 2
    25.- En este mundo globalizado hay fuerzas sociales, económicas y políticas que han
    facilitado la creación de nuevas relaciones entre diversos grupos humanos, pero hay otras
    fuerzas que han roto los lazos de amor y solidaridad en el seno de la familia humana. Aunque
    mucha gente pobre ha salido de la pobreza, la brecha entre ricos y pobres ha aumentado tanto
    dentro de los países como en el plano internacional. Desde la perspectiva de aquellos que
    viven en los márgenes, la globalización aparece como una poderosa fuerza que excluye y
    explota a los débiles y pobres, y que ha aumentado la exclusión por motivos de religión, raza,
    casta o género.

    26.Como consecuencia política de la globalización, la soberanía de muchos estados
    nacionales se ha debilitado en todo el mundo. Algunos estados experimentan este fenómeno
    como un tipo singular de marginación global y como una pérdida de su dignidad nacional. Sus
    recursos naturales son saqueados por intereses transnacionales, al margen de las leyes
    nacionales y a menudo favorecidos por la corrupción. La violencia, la guerra y el tráfico de
    armas han sido fomentadas por grupos económicos muy poderosos.

    ResponderEliminar